Sinopse de las Obras
Un espectáculo - documental que registra el Work in progress de la obra de Magy Ganiko.
Su investigación versa sobre el diálogo que existe entre la prácticas religiosas populares, el discurso científico y el cuerpo Butoh. El Butoh es una danza de vanguardia japonesa nacida a fines de los años 50' en Japón. Uno de los temas que desarrolla esta forma de danza, es "el fantasma", un otro cuerpo que no es físico, sino invisible. Una suerte de cuerpo emocional.
’’Pequeño Sueño de las Hojas Rojas’’ de Marco Xavier (São Paulo- Brasil)
Las hojas que sueñan entre los
vientos del otoño. La tierra forrado de hojas rojas que es puro encanto que
guardo en mi memoria. Brota del cuerpo la divinidad, que feliz baila en medio
al rastro de mi vida. En la religión de mis antepasados africanos (el
candomblé) las hojas son un elemento sagrado y están insertadas en muchos de
los rituales y también en el cotidiano. Se corresponden directamente con el Orixá
Ossaim, el gran sacerdote y hechicero de las hojas; con ellas sana y logra
milagros. Presento la danza de un cuerpo que poéticamente cuenta su historia,
se moviendo como el viento, entre la danza afro-brasilera y la danza butoh, para
finalmente plasmar mi propia danza-memoria.
Ewé O ! Ewé O ! Ewe O.
''SEMILLAS''de CARLOS CRUZ (MEXICO)
es una posibilidad de encuentro con lo
desaparecido.
una búsqueda insana de un cuerpo que ha sido arrancado del seno
de su madre,
búsqueda desesperada por la libertad.
La danza de un lugar para
invocar a los muertos no enterrados,
a los muertos no reconocidos,
a los
cuerpos sacrificados. La danza salvaje de la vida..
EXCAVACIÓN: ''DANZA PARA VENUS'' de Simone Mello ( Brasil/ Perú )
Las motivaciones de esta producción se concentran en el rescate de la
memoria colectiva de lo femenino prehistórico. Memoria que resiste hasta los
días actuales expuestos en las cavernas encontradas en los Parques
Arqueológicos que preservan estos lugares que contienen dibujos ancestrales que
sugieren rituales chamánicos casi siempre acompañados de registros de danzas
rituales. La investigación coreográfica trata de incorporar las innumerables
imágenes (estatuillas que reciben el nombre de Venus) dotadas de gestos y
memorias atávicas. La obra ilumina el cuerpo femenino en su permanente lucha
contra el tabú que emerge de un cuerpo erótico, celebrando el cuerpo de la
mujer como el más potente centro vital de la experiencia de lo femenino, que no
para de renovarse.
WAYRA - Dirección Carlos Cruz ( Mexico ) con Ocarina Luz y Nicole Rivera (Chile)
El agua horada la piedra,
el viento dispersa el agua,
la piedra detiene al viento.
Agua, viento, piedra
El viento esculpe la piedra,
la piedra es copa del agua,
el agua escapa y es viento
Piedra, viento, agua.